Ubicación

info@supervalores.gob.pa

(507)501-1700

Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

24 de septiembre de 2023 9:53 PM

Búsqueda Avanzada

Potenciando el mercado local

A fin de potencializar el sector bursátil del país, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) une esfuerzos con la Embajada de Panamá en Francia, para facilitar la apertura con autoridades de este país, a fin de coordinar capacitaciones relacionadas a temas de valores, blanqueo de capitales y transparencia en el manejo de información.

La Superintendencia del Mercado de Valores, a través de la Unidad de Asuntos Internacionales mantiene activas y excelentes relaciones con organismos homólogos internacionales, al igual que mantiene una relación estrecha con organismos intergubernamentales, organismos internacionales con fines académicos y asociaciones gremiales, tanto a nivel local como internacional.

La SMV actualmente pertenece a: International Organization of Securities Commissions (IOSCO por sus siglas en inglés), el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV), la Asociación Internacional de Agencias de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS) y el Comité Regional de Bien Público del Banco Interamericano de Desarrollo (RPB).

Comunicado #19

INTERVENCIÓN- NATIONAL ADVISORS CORPORATION

Se informa al público inversionista que mediante Resolución No. SMV-354 de 7 de septiembre de 2023, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá ordenó la intervención de NATIONAL ADVISORS CORPORATION, entidad con licencia de Casa de Valores otorgada por la Comisión Nacional de Valores (actual Superintendencia del Mercado de Valores) mediante Resolución No. CNV- 084-01 de 5 de abril de 2001, por un período de
treinta (30) días calendario, el cual podrá ser prorrogado por la Superintendencia, si el interventor realiza la solicitud debidamente motivada. A su vez, se informa que se designa al Licenciado Ogami Reynaldo Rivera Cano como Interventor.

Adjunto Resolución (Archivo)

Panamá, 8 de septiembre de 2023

Foro de Atracción de Emisores

Personal de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV), participó del Foro de Atracción de Emisores, evento organizado por la Bolsa Centroamericana de Valores. S.A. en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras.

Durante esta visita, el licenciado Rafael García, director de Emisores y Ana Díaz, Coordinadora de Asuntos Internacionales participaron de reuniones con el presidente de la junta directiva y gerente general de la Bolsa de Valores de Honduras. Los temas tratados giraron en torno al desarrollo de nuestros mercados de valores, como lo son: la jurisdicción reconocida, operador remoto y el acceso de las Pymes al mercado de valores, entre otros.

Compartiendo con los más pequeños

Un grupo de colaboradores de la SMV, entregaron en representación de la entidad materiales de limpieza y útiles escolares a maestros y estudiantes de la Escuela Bilingüe Francisco Arias Paredes. Esta actividad formó parte de la programación de julio, mes de aniversario de la promulgación de la Ley 1 de 8 de julio de 1999.

Además, se compartió con los grupos de niños y niñas de tercer grado el cuento “Ada la Rana Dorada”, el cual fue leído por los compañeros Galina Chávez y Juan Carlos García. Los pequeños aprendieron de una manera divertida sobre la importancia del ahorro, recibieron capotes y cartucheras, y disfrutaron de una merienda.

Webinar para estudiantes

“El mercado de valores, regulación, funcionamiento y deferencia de la Superintendencia del Mercado de Valores y Latinex”, fue el título del webinar organizado por los estudiantes de tercer año de la Facultad de Economía, Escuela de Finanzas y Banca del Centro Regional de Veraguas, Universidad de Panamá, y en el cual la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue invitada a participar como exponente del tema.

La charla dirigida a estudiantes de diversos años de la Facultad de Economía fue brindada por la licenciada Marie Lissa Aizpurúa, subdirectora de Emisores de la SMV.

XXVII el congreso hemisférico

La Superintendencia del Mercado de Valores, participó como patrocinadora del Congreso Hemisférico para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. En su versión XXVII el Congreso Hemisférico contó con exposiciones enfocadas en la fuente de información, para que los diferentes actores en las áreas de prevención reforzaran sus mecanismos de prevención y programas de cumplimiento.

Dentro del programa de temas, Maruquel Murgas, fue la moderadora de la exposición “Lo que todo sujeto obligado debe comprender sobre las transacciones basadas en la información privilegiada de empresas listadas en una bolsa de valores”, brindada por Julie Preuitt, Senior Special Advisor SEC’s Office of International Affairs.

COMUNICADO

SMV y Latinex comunican sobre Memorando de Entendimiento con el objeto de permitir la transmisión automática, desde la Superintendencia del Mercado de Valores hacia las Organizaciones Autorreguladas, de los reportes periódicos que presentan las entidades con licencia de la SMV, que a su vez son Miembros de las Organizaciones Autorreguladas (Puestos de Bolsa y/o Participantes).

Visita de estudiantes de la UMECIT

Estudiantes de la licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) extensión Chorrera, visitaron las instalaciones de la Superintendencia.

Durante esta visita, los jóvenes que cursan la materia Derecho Mercantil recibieron una capacitación enfocada en el funcionamiento del regulador, los entes que participan en el sector y algunos aspectos relevantes de la regulación bursátil de Panamá.

Esta actividad forma parte de la programación educativa que lleva a cabo la Superintendencia.

Taller de Prevención de Blanqueo de Capitales en servicios y productos del Mercado de Valores

Colaboradores de la Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas de la Superintendencia del Mercado de Valores, participaron como expositores en el Taller Especializado de Blanqueo de Capitales, dirigido a Jueces y Magistrados, con el “tema Prevención de Blanqueo de Capitales en servicios y productos del Mercado de Valores”. Esta capacitación fue organizada por el Instituto Superior de la Judicatura, Doctor César Quintero con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.

Cuarta reunión de la Red FintechLAC

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Comité Ejecutivo de FintechLAC organizaron la cuarta reunión de la Red FintechLAC: “Construyendo un Ecosistema Fintech para la Inclusión Financiera”.

En este se analizó la evolución del ecosistema Fintech en América Latina y el Caribe, y el estado de su regulación. También se conversaron temas como el Open Finance e inclusión financiera, Criptoactivos y Monedas Digitales de su regulación y de bancos centrales; sandboxes regulatorios y hubs de innovación.

El evento se realizó en la sede del BID en Washington D.C.

Curso de supervisión de mercados

El Centro de Formación de la AECID de Montevideo, Uruguay fue la sede del curso sobre Supervisión de Mercados y otros participantes de los mercados de capitales en Iberoamérica. El evento fue dirigido a directivos y técnicos de organismos reguladores y supervisores de los mercados de valores de Iberoamérica, organismos de supervisión financiera y del Ministerio de Economía y Finanzas.

Los objetivos fueron intercambiar experiencias sobre las herramientas y actuaciones de supervisión a través de exposiciones y casos prácticos, los retos de la supervisión de otros participantes de mercados de capitales (asesores de inversión/calificadoras de riesgos/criptoactivos) e implementación de soluciones SupTech y transformación digital interna de los organismos de supervisión.

FIMVA 2023

El pasado mes de junio se llevó cabo el V Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas (FIMVA), evento anual de la Asociación de Mercados de Valores de las Américas (AMERCA). Por parte de la SMV participó Zaida Llerena, directora Dirección de Jurídica y Rafael García, director Dirección de Emisores.

Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá

El Ministerio de Ambiente, el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles, la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) trabajan en el desarrollo de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá.

Para ello se organizaron mesas de discusión técnica para la integración de la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá, a fin de integrar criterios de sostenibilidad de diversas actividades económicas que permitirán alinear los flujos de capital a los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París.

Este trabajo convocó a expertos de diferentes sectores: energía, transporte, agua, residuos, manufactura, construcción, forestal, tecnología de la información y comunicación, agricultura, ganadería y seguros, así como a los Reguladores, gremios e instituciones financieras.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles integrará una clasificación de actividades económicas y activos que contribuyen al logro de los objetivos y compromisos ambientales del país y apoyará a los inversionistas, instituciones financieras, entidades públicas, y otros actores en la identificación de inversiones sostenibles. Además de alinear los flujos financieros a las metas de medio ambiente y cambio climático de Panamá, desarrollar mercados de capitales verdes, prevenir las declaraciones engañosas o carentes de fundamentos (“greenwashing”) e impulsar la movilización efectiva de recursos privados y públicos hacia inversiones sostenibles.

En el desarrollo de esta iniciativa se creó el Comité de Supervisión de Taxonomía conformado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Mercados de Valores y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, cuya función es coordinar el diseño, el desarrollo técnico, aprobación e implementación de la Taxonomía de Finanzas Sostenible de Panamá en las instituciones financieras de Panamá.

Panamá, salida de la lista gris de GAFI y reto del sector de valores

La Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC), llevó a cabo el conversatorio “Panamá, salida de la lista gris de GAFI y reto del sector de valores”, cuyo objetivo fue resaltar el compromiso Nacional que tienen todos los sectores en la prevención del blanqueo de Capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), participó en este conversatorio con la ponencia “Plan para mejorar la normativa del mercado para afrontar oportunidades por venir”, a cargo de la doctora Zaida Llerena, directora de la Dirección Jurídica, quien destacó que la entidad tiene entre sus objetivos impulsar al mercado a través de políticas y normativas ágiles y adecuadas que permitan sentar las bases para fomentar y facilitar el desarrollo del mercado a fin de elevar y colocar a Panamá como un centro financiero bursátil robusto y sofisticado. Y que además sea una plaza atractiva para inversionistas a nivel internacional.

Este conversatorio se da luego de que Gobierno Nacional cumpliera con las 15 acciones del plan pactado con GAFI y se comunicará de la visita in situ de los técnicos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) el próximo mes de septiembre.

XXIV Reunión del Consejo del IIMV

El Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV) llevó a cabo la XXIV Reunión del Consejo. En la misma se intercambiaron opiniones y se debatieron las líneas de actuación que deben presidir las actividades del IIMV, las cuales tiene como fin favorecer el desarrollo de los mercados de valores en Iberoamérica. Durante la reunión se realizaron presentaciones y paneles sobre temas de actualidad: finanzas sostenibles, criptoactivos, medidas de fomento y desarrollo de mercados y experiencias regulatorias. Por parte de la SMV participaron Zaida Llerena y Cristhian Mendoza.

En la reunión estuvieron presentes autoridades de los organismos supervisores y reguladores de los 14 países miembros del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores.

Misa de acción de gracias

Personal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) participó de la misa de acción de gracias con motivo del XXIV aniversario de la Ley 1 del 8 de julio de 1999. Con la promulgación del Decreto Ley 1 de 1999, por el cual se crea la Comisión Nacional de Valores (CNV) y se regula el mercado de valores en la República de Panamá, se cumple a cabalidad con la misión de elaborar una norma que pudiera expandir y modernizar la regulación del mercado de valores panameño, incorporando figuras jurídicas novedosas comunes a otros mercados de valores más desarrollados y brindando al regulador bursátil una estructura autónoma e independiente para desarrollar y fiscalizar las nuevas reglas establecidas mediante la nueva regulación, teniendo dicha Comisión una composición de tres Comisionados nombrados por el Presidente de la República. Finalmente es importante manifestar que esta norma derogó parcialmente el Decreto de Gabinete 247 de 1970, manteniendo vigente hasta nuestros días el Título V, De la Protección de los Accionistas Minoritarios.

https://supervalores.gob.pa/resena-historica/

Jornada de sensibilización sobre las mejores prácticas para generar un reporte de operación sospechosa de calidad en el mercado de valores

En el marco de los 24 años de la promulgación del decreto Ley 1 del 8 de julio de 1999, la SMV en conjunto con la Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas y la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación, realizó la “Jornada de sensibilización sobre las mejores prácticas para generar un reporte de operación sospechosa de calidad en el mercado de valores”, dirigido a los oficiales de cumplimiento.

La agenda de esta jornada fue dividida en dos presentaciones: la primera titulada “Reportes de Operaciones Sospechosas”, fue brindada por los licenciados Fernando Velásquez y Ricardo Moreno, especialistas de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la segunda por Catherine Cardoze, director – Oficial de Cumplimiento de UBS Asesores, quien compartió con los presentes su experiencia profesional en la preparación de un reporte de operaciones sospechosas.

Ley 1 del 8 de julio de 1999:

Mediante esta Ley se crea la Comisión Nacional de Valores (hoy Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá) como entidad autónoma del estado, reforma que no se limitó solamente a la estructura institucional, sino que abarcó un marco legal moderno y que apuntó a estándares internacionales que ha permitido a Panamá, durante estos 24 años, tener un mercado en constante crecimiento, en un ambiente internacional altamente competitivo.

Visita educativa de jóvenes de la UNACHI

Estudiantes de la licenciatura en Banca y Finanzas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí, realizaron una gira académica en la Superintendencia.

Durante su visita los jóvenes compartieron con personal de la entidad y conocieron las funciones que lleva a cabo la entidad, así como temas relevantes del sector bursátil panameño. Las charlas fueron brindadas por Larissa Atencio, jefa de la Unidad de Recursos Humanos y Elías Domínguez, director de la Dirección de Investigaciones y Régimen Sancionador.

Esta gira forma parte de los conocimientos que requieren los estudiantes como complementos de sus clases.

Capacitación Virtual a estudiantes de la Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Coclé

Con la participación de 197 estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé y la Extensión Universitaria de Aguadulce de la Universidad Universidad de Panamá, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), a través de su Programa de Educación al Inversionista, realizó dos capacitaciones virtuales sobre Instrumentos de financiamiento sostenibles en el mercado de valores y Retos y oportunidades en el mercado de valores alineadas a los objetivos de Cambio Climático.

Durante las exposiciones, los futuros profesionales recibieron de los especialistas de la SMV, la ampliación de conceptos básicos sobre los bonos verde, diferencia entre un bono verde a un bono común, finanzas sostenibles, criterios, sus procesos, y los objetivos del cambio climático.

Las charlas fueron presentadas por, Marie Lissa Aizpurúa, subdirectora de Registro de Valores, Dirección de Emisores y Maruquel Murgas, directora, Dirección de Prevención. Estas capacitaciones forman parte de las actividades educativas que lleva a cabo la institución.

ProCrecer, nuevo actor en el mercado

La Administradora de Fondo de Pensión y Cesantía, ProCrecer se unió a la plaza panameña para robustecer el sector, la misma está integrada por Metro Bank, Banco Aliado y Grupo Unibank.

En la reunión participaron: Gustavo Eisenmann, vicepresidente de ProCrecer, S.A. y Gerente General de Banco Aliado; Ernesto Boyd, director y Gerente General de Metrobank, S.A.; José Ramón Mena, presidente Unibank; Noriel Dember, Gerente General, ProCrecer S.A. y Juan Pastor, director Tesorero, ProCrecer, S.A. Por la SMV Julio Javier Justiniani, Superintendente y Jenny Fonguer, directora de Supervisión de Intermediarios.

Leyes y Acuerdos que regulan los fondos de pensiones: Ley 10 de 16 de abril de 1993, Decreto Ley 1 de 8 de julio de 1999, Ley 67 de 1 de septiembre de 2011, Acuerdo 11-2005, de 5 de agosto de 2005 y Acuerdo 6-2006, de 8 de agosto de 2006 y el Acuerdo No.12-2002 del 7 de diciembre de 2022 que modifica los artículos 32 y 39 del Acuerdo 11-2005 del 5 de agosto de 2005.

COMUNICADO #17

COMUNICADO #17
Vencimiento para acogerse al procedimiento especial y abreviado contemplado en el Acuerdo No. 3-2021 (modificación de la tasa de referencia LIBOR y el margen)

BI BANK, S.A. nuevo participante en el sector bursátil de Panamá

Recientemente Bi Bank, S.A., sociedad panameña de capital 100% privado, que inició operaciones de Licencia General el 18 de enero de 2016, según autorización de la Superintendencia de Bancos de Panamá, otorgada el 1 de septiembre de 2015, registró por primera vez en el sector bursátil del país.

El 11 de octubre del 2022 Bi Bank, S.A., presentó ante la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) la solicitud de registro del Programa Rotativo de Valores Comerciales Negociables (VCNs) por un valor nominal de hasta Cincuenta Millones de dólares (US$50,000,000.00), la misma que fue autorizada mediante Resolución No. SMV- 17 -23 de 18 de enero de 2023, esta emisión representa el 6.43% de los montos registrados a la fecha. 

Los recursos obtenidos de la colocación del Programa Rotativo de Valores Comerciales Negociables (VCNs), serán utilizados de forma individual o en conjunto para financiar el crecimiento del portafolio de préstamos del banco, entre otros usos del giro ordinario de negocios.

Corporación Bi tiene presencia en la región Centroamericana y Panamá mediante Bi Bank, S.A., además es el grupo financiero más grande de Guatemala y uno de los más importantes de la región. “Desde 2016, en Bi Bank brindamos a los panameños apoyo para afianzar sus operaciones regionales, a través de productos y servicios financieros vanguardistas, nuestra estrategia corporativa está enfocada a satisfacer y superar las expectativas y necesidades de nuestros clientes”, destacó Víctor Viggiano, Gerente de Bi Bank Panamá.

FECHA DE PAGO TARIFA DE SUPERVISION 2022 PARA EMISORES Y SOCIEDAD DE INVERSIÓN

Estimados Usuarios:

Les recordamos que los Valores Registrados deberán pagar el monto anual de la tarifa de supervisión 2022 a más tardar antes del último día hábil del mes de mayo de cada año. (Acuerdo 3-2017)

Es importante que tenga presente que, nuestra facturación se basa en los informes de los estados financieros que reportó cada emisor durante el periodo 2022 mediante el SERI (valores en circulación) a la Dirección de Emisores.

Antes de realizar cualquier pago de tarifa a la entidad debe contar con autorización previa, esto aunado a la presentación previa del formulario de pago de tarifa de supervisión correspondiente a los valores en circulación reportados (RP-DS1/RP-SI por cada resolución).

Para cualquier consulta en cuanto a la facturación enviada a partir del 4 de mayo 2023 por favor contactarse a los siguientes correos.

cxc@supervalores.gob.pa

DepartamentodeTesoreria@supervalores.gob.pa

Fundamento Legal:

Ley 67 del 2011 del 1 de septiembre 2011.

Ley 66 del 2016 del 9 de diciembre 2016.

Acuerdo 11-2013 del 23 de diciembre del 2013, Artículos 11.

Acuerdo 6-2017 de 6 de septiembre 2017.

Acuerdo 03-2017, Articulo 13 y 14.

Comunicado #15

La SMV comunica a todos sus regulados y público en general que adopta el Acuerdo No. 7-2022 que modifica el Acuerdo No. 4-2003 de 11 de abril de 2003.

Comunicado #14

Operatividad del SERI y extensión del plazo para la entrega del “Cuestionario de Autoevaluación”.

Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV), robustece posición de nuestro sector bursátil como hub de registro de valores regional

El 30 de diciembre del 2022 Bladex presentó ante la SMV solicitud de registro del Programa Rotativo de Bonos Corporativos por hasta Trescientos Millones de dólares (US$300,000,000.00) la misma fue autorizada mediante Resolución No. SMV- 74 -23 de 6 de marzo de 2023, esta emisión representa el 45% de los montos registrados a la fecha.

El Programa Rotativo de Bonos Corporativos de Bladex, contempla que la emisión pueda ser colocada en diversas monedas, esto le permite al emisor acceder a inversionistas de mercados regionales. Además, este tipo de registro atrae nuevos inversionistas, y les permite a nuevos emisores con perfiles similares a emitir en múltiples monedas.

Es importante señalar, que en lo que va el 2023, la Superintendencia mantiene un registro de emisiones por un monto de US$667,000,000 millones de dólares, de los cuales un 71% de los registros son Emisores nuevos y en emisiones en trámite un monto de US$ 1,105,500,000 millones de dólares.

La Superintendencia continuará impulsando el registro de emisiones a través de procesos expeditos y efectivos, de la mano del cumplimiento de su normativa.

SMV “Alineando los flujos financieros del sector financiero de Panamá con los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París”

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), forma parte del proyecto “Alineando los flujos financieros del sector financiero de Panamá con los objetivos de cambio climático del Acuerdo de París”, financiado por el Fondo Verde del Clima y la Unión Europea, a través del Programa EUROCLIMA.

Acompañan a la Superintendencia en esta importante iniciativa para el país, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y su Iniciativa Financiera (UNEP FI), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Superintendencia de Bancos de Panama (SBP), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP) y el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles (GTFS).

La iniciativa propone desarrollar una taxonomía finanzas sostenibles en Panamá y su implementación en el sector financiero privado. Al mismo tiempo, se desarrollará un marco para el mapeo, cuantificación y divulgación de los riesgos financieros relacionados con el clima.

Durante el lanzamiento del programa se llevó a cabo una mesa de diálogo público-privado con los Superintendentes Julio Javier Justiniani, de la SMV; Amauri Castillo de la SBP y Alberto Carlos Vásquez de la SSRP y como moderadora Olga Cantillo, vicepresidente Ejecutiva de la Bolsa Latinoamericana de Valores (LATINEX).

Webinar “Decisiones para tu futuro Financiero”

Como parte de las actividades realizadas durante la Semana Mundial del Dinero, (Global Money Week 2023) y dentro de las actividades de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF), personal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), participó del webinar “Decisiones para tu futuro Financiero”, brindado por especialista de Banco Azteca.

SMV y Global Money Week 2023

En el marco del Global Money Week, la SMV participó con un cuentacuentos dirigido a niños y niñas de quinto grado de la escuela Bilingüe Francisco Arias Paredes.

Durante la actividad los pequeños escucharon la historia de “Ada la rana Dorada”, cuento que les enseña la importancia de ahorrar para invertir en el futuro. Finalizada la lectura los estudiantes participaron en las dinámicas de realizar una sopa de letras y completar un crucigrama en donde reforzaron conceptos de ahorro narrados en el cuento.

En esta actividad participó personal de la subdirección de pensiones de la SMV y de la UEI. La Semana del Ahorro, como también se le conoce, reunió del 20 al 26 de marzo de 2023 instituciones públicas y privadas del país.

Puede acceder al enlace y compartir con sus pequeños el cuento “Ada la rana Dorada”: https://supervalores.gob.pa/files/Educacion_al_Inversionista/Panama_Ada-la-rana-dorada.pdf

XVII Seminario de Actualización Docente 2023

Con la participación de Katherine Cedeño, Oficial de Inspección y Analista del Mercado de Valores de la Dirección de Supervisión de Intermediarios, la Superintendencia formó parte como uno de los expositores del XVII Seminario de Actualización Docente 2023 de la Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá. La actividad se realizó en el Auditorio José Dolores Moscote y contó con más 90 profesores, quienes se actualizaron sobre mercado de valores y su impacto en el sector financiero del país.

Capacitación Prevención

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la Sección Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos, organizaron el Programa de capacitación interagencial especializada en prevención de blanqueo de capitales en servicio y productos financieros y no financieros.

En dicha actividad Jenny Fonguer, directora de la Dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas de la Superintendencia del Mercado de Valores, participó como expositora desarrollando temas sobre el mercado de valores, los productos que se utilizan en este sector, cuentas de inversión, licencias, entre otros.

El programa estuvo dirigido a personal del Órgano Judicial, Ministerio Público, Dirección General de Ingresos (DGI), UAF, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Sujetos no Financieros.

Toque de la Campana por la Igualdad de Género

El Superintendente Julio Javier Justiniani, participó en el Toque de la Campana por la Igualdad de Género (Ring the Bell for Gender Equality), organizado por la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex). Está es una iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, Sustainable Stock Exchanges Initiative (SSE), Corporación Financiera Internacional (IFC), World Federation of Exchanges (WFE) y Mujeres en ETFs, junto con más de 112 bolsas alrededor del mundo.

El tema principal para este año es “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, el cual reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.

Comunicado #11

Nuevo temario

Examen General Básico

La Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV), comunica que, a partir del 20 de marzo de 2023, el Examen General Básico para la obtención de licencia de Corredor de Valores y Analista contará con un nuevo temario.