Ubicacióninfo@supervalores.gob.pa(507)501-1700Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

18 de septiembre de 2025 10:14 PM

Buscar

Búsquedas Avanzada

La SMV presente en el Foro del Inversionista 2025

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) participó como patrocinador oficial del Foro del Inversionista 2025, evento organizado por la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex), en conmemoración de su 35º aniversario. 

El foro, celebrado en la ciudad de Panamá, reunió a destacados representantes del sector financiero, emisores, inversionistas, autoridades regulatorias y expertos nacionales e internacionales, con el objetivo de fomentar el desarrollo del mercado de capitales y promover una cultura de inversión responsable e informada. 

II Encuentro Financiero Bancario Deloitte

Maruquel Murgas de González, Superintendente, participó como expositora en el II Encuentro Financiero de Deloitte. 

Un encuentro que reunió a expertos y líderes del sector para analizar desafíos y oportunidades en Panamá y la región, con foco en supervisión financiera y los retos tecnológicos actuales. 

MEF juramenta a nuevas directoras de la SMV

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presidió el acto de juramentación de tres nuevas directoras de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), quienes asumirán funciones como miembros de la Junta Directiva de esta entidad reguladora.

Durante la ceremonia protocolar, realizada en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, las licenciadas Ana Isabel Díaz, Rosaura González Marcos y Yolanda Real firmaron el acta de toma de posesión y prestaron juramento ante el titular de la cartera económica.

La Superintendencia del Mercado de Valores es el ente encargado de regular, supervisar y promover el desarrollo ordenado del mercado de valores en Panamá, velando por la protección de los inversionistas y el cumplimiento de la normativa vigente.

Fortalecimiento Institucional

En un esfuerzo conjunto por optimizar la eficiencia operativa y promover la colaboración interinstitucional, las áreas de Planificación y Proyectos de la Superintendencias de Seguros y Reaseguros de Panamá y la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, sostuvieron una reunión de trabajo enfocada en el fortalecimiento de procesos internos.

Durante el encuentro, los equipos técnicos compartieron experiencias, buenas prácticas y desafíos comunes en la gestión de proyectos y planificación estratégica, con miras a establecer mecanismos de coordinación que impulsen la mejora continua en ambas entidades. La jornada permitió identificar oportunidades para la estandarización en las metodologías de trabajo.

Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de las superintendencias con la transparencia, la eficiencia y la innovación en la supervisión financiera, contribuyendo al fortalecimiento del sistema regulatorio panameño.

Toma de posesión Asociación Bancaria

Maruquel Murgas de González, Superintendente de la Superintendencia del Mercado de Valores, participó en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva 2025-2027 de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

En la ceremonia, asumió sus funciones la nueva Junta Directiva periodo 2025-2027, encabezada por el presidente Ernesto E. Boyd García de Paredes.

Alfabetización Constitucional

La Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac), realizó una jornada de Alfabetización Constitucional dirigida a funcionarios de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), iniciativa orientada a fortalecer la cultura cívica y el ejercicio responsable de la ciudadanía.

El Dr. Miguel Antonio Bernal, asesor presidencial y coordinador ejecutivo  de Sepresac, señaló que el objetivo es informar y capacitar a la ciudadanía para participar activamente en el proceso constituyente. Destacó que no se trata de una reforma, sino de una nueva Constitución que responda a las necesidades actuales del país.

Estas jornadas de formación y diálogo, son parte de una etapa preliminar del proceso constituyente que se extenderá hasta julio de 2026 e incluirá espacios de diálogo abierto y participación ciudadana en todo el territorio nacional.

Personal de la SMV recibió una capacitación integral dirigida por especialistas de BDO Panamá

Personal de la SMV recibió una capacitación integral dirigida por especialistas de BDO Panamá, enfocada en fortalecer las competencias técnicas en áreas clave de actualidad y regulación del mercado de valores.

La iniciativa tuvo como objetivo dotar a los colaboradores de la entidad, de herramientas prácticas para enfrentar los retos del entorno financiero y normativo.

La agenda desarrolló temas sobre:
Normas NIIF de Sostenibilidad: en qué consisten y la guía de implementación jurisdiccional; Transformación digital en el mercado de valores; y actualización sobre Normas NIIF de Contabilidad: NIIF 18 desde la perspectiva del emisor y regulador.

El VII Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas (FIMMA 2025)

El VII Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas (FIMMA 2025), organizado por la Asociación de Mercados de Valores de las Américas (AMERCA) y la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala, fue el evento líder para la promoción de la integración y el crecimiento de los mercados de capitales en la región. 
 
El foro se llevó a cabo los días 28 y 29 de agosto de 2025 en Antigua Guatemala, con una agenda robusta, que incluyó presentaciones de emisores de diversas bolsas de valores, keynote speakers internacionales, espacios de networking estratégicos y mesas de diálogo entre reguladores, supervisores y actores claves del sector. 
 
Este año se fortalecieron lazos, se exploraron oportunidades de inversión transfronterizas y se promovieron estándares armonizados para un mercado más competitivo y dinámico. 
 
Por parte de la SMV participó la Superintendente, Maruquel Murgas de González y Marie Lissa Aizpurúa, directora de Emisores. 

Educación con enfoque sostenible

La SMV llevó a cabo su iniciativa de Responsabilidad Social Institucional (RSI) de 2025, en el C.E.B.G. Samaria Sinaí, destacando su compromiso con la comunidad educativa.  

El objetivo de la actividad fue promover la conciencia sobre el ahorro, reciclaje responsable y buenas prácticas ambientales entre los estudiantes de tercero y cuarto grado de la escuela.  

Como parte de las actividades, los niños y niñas, aprendieron sobre las 3R’s (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y la importancia del ahorro para su futuro, con la lectura del cuento “Ada la Rana Dorada”, interpretado por colaboradores de la SMV, que participan como voluntarios en el comité de RSI de la institución. 

Como actividad práctica se invitó a los estudiantes, a crear alcancías con materiales reciclables y, al final del año, la escuela, en colaboración con la SMV, evaluará y premiará las alcancías más creativas. 

Esta iniciativa, subraya el compromiso de la SMV, con la educación ambiental y la responsabilidad social, fortaleciendo la conciencia ciudadana y fomentando hábitos sostenibles desde la niñez.

Conversatorio sobre «El futuro de los seguros, innovación, digitalización y nuevos riesgos»

La Superintendente del Mercado de Valores, Licenciada Maruquel Murgas, asistió al conversatorio sobre «El futuro de los seguros, innovación, digitalización y nuevos riesgos», con la participación de expertos en el sector seguros Marwa Dassuki y José Oscar Ortega, quienes expusieron de una manera práctica los retos del sector de seguros, cómo afrontar la era de nuevas tecnologías e innovación, y cómo lograr un mayor alcance de dicho sector a potenciales clientes, para convertir a Panamá en un referente de seguros en América. Posteriormente los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expositores, mediante el formato de foro de preguntas y respuestas.

Gracias a la Superintendencia de Seguros de Panamá, por la invitación a este interesante conversatorio.

SMV presente en el Congreso Hemisférico

La Superintendente Maruquel Murgas de González participó en la inauguración del XXIV Congreso Hemisférico, organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Este importante evento reúne a expertos y líderes del sector financiero, jurídico y gubernamental de toda la región, para debatir estrategias y medidas en la lucha contra los delitos financieros, como el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

SMV participa en ciclo de conferencias

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), participó en el Ciclo de Conferencias organizado por la Procuraduría de la Administración, en el marco de la conmemoración de los 25 años de vigencia de la Ley 38 de 31 de julio de 2000. Esta iniciativa tuvo como objetivo reforzar la capacitación y actualización de los asesores legales del Estado y de los municipios, promoviendo el fortalecimiento institucional y la excelencia en el servicio público. Durante las jornadas se abordaron temas de relevancia jurídica y administrativa, con un enfoque en la modernización de la gestión pública, la defensa de la legalidad y la protección de los derechos ciudadanos.

Las conferencias contaron con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales: Dr. Jaime Orlando Santofimio Gamboa (Colombia); Dr. Jaime Rodríguez Arana (España); Dr. Carlos Gasnell Acuña (Panamá) y Magíster Stella Escala (Panamá).

Con su participación, la SMV reafirma su compromiso de contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho y de continuar apoyando espacios académicos que promuevan la transparencia, la eficiencia y la capacitación continua de los profesionales del sector público.

(En la imagen, de izquierda a derecha: Ramón Diez, director de Normativa de la SMV; Grettel Villalaz de Allen, Procuradora de la Administración; Stella Escala, expositora; y Juan Ramón Escala, Abogado de la Junta Directiva de la SMV).

Implementación del Nuevo Código Procesal Civil en Panamá, Retos y Oportunidades

El pasado 8 de agosto, la licenciada Melissa Abood, secretaria general, junto a abogados de la Superintendencia del Mercado de Valores, participaron en la conferencia dictada por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, realizada en la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT).

 Durante el conversatorio, el magistrado Arrocha compartió con estudiantes y catedráticos las innovaciones que introduce el nuevo Código Procesal Civil, establecido mediante la Ley N.º 402 de 9 de octubre de 2023, que entrará en vigor de manera integral en octubre próximo. Entre sus principales novedades destacan la simplificación de trámites, el impulso a la oralidad, el uso de medios tecnológicos y la agilización de plazos procesales.

 La actividad formó parte del programa de divulgación que adelanta el Órgano Judicial para dar a conocer esta reforma procesal civil en distintas instituciones académicas, gubernamentales, asociaciones y gremios, y se realizó en conmemoración del Día del Abogado.

Jornada sobre requerimientos de sostenibilidad

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) mantiene un firme compromiso con la actualización constante de su equipo, a fin de brindar un servicio de calidad y estar a la vanguardia en temas clave del sector.

Recientemente, su personal participó en una jornada de capacitación centrada en los requerimientos de sostenibilidad, específicamente IFRS S1 y S2, impartida por expertos de @DeloitteMX

Esta capacitación fortalece sus conocimientos y refuerza su compromiso de promover prácticas responsables y sostenibles en el mercado.

Memorando de entendimiento y apoyo al IX congreso de Gobierno Corporativo

El Instituto de Gobierno Corporativo Panamá (IGCP) y la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) renovaron su Memorando de Entendimiento, fortaleciendo su compromiso de colaborar en actividades conjuntas, intercambiar conocimientos y promover buenas prácticas de gobernanza corporativa. La firma fue realizada por Temístocles Rosas, presidente del IGCP, y la superintendente, Maruquel Murgas de González.

Además, la Superintendencia, formalizó su apoyo al X Congreso de Gobierno Corporativo: “La Gobernanza de la sostenibilidad e Innovación Tecnológica”, un espacio clave para difundir principios de profesionalismo, transparencia y cumplimiento normativo en nuestro país.

SMV impulsa la sostenibilidad financiera con innovador plan piloto

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) marcó un hito en el fortalecimiento del mercado financiero panameño al liderar un plan piloto con emisores voluntarios, orientado a evaluar la preparación del sector para la emisión de bonos temáticos.

Esta valiosa experiencia permitirá el lanzamiento, próximamente, de una Guía para el Uso de Recursos en Bonos Sostenibles, acompañada de un completo programa de capacitación.

Con esta iniciativa, la SMV reafirma su compromiso contribuyendo así a un mercado más íntegro, competitivo y alineado con las mejores prácticas en temas de sostenibilidad.”

Patrocinio

La SMV formará parte del XXIX Congreso Hemisférico para la Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

La presidenta del comité del Congreso, Edita Pérez, sostuvo una reunión con la Superintendente Murgas, para presentarle los temas que se trataran durante tres días.

El congreso se llevará a cabo del 12 al 14 de agosto en el Panamá Convention Center.

Gira educativa

Los estudiantes de la materia de Derecho Bursátil de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) visitaron las oficinas de la SMV, donde participaron en una capacitación organizada por la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación de la institución. 

Las expositoras fueron las licenciadas Xochly Suira y Catherine González, ambas Oficiales de Inspección y Análisis del Mercado de Valores de la Dirección de Investigaciones Administrativas y Régimen Sancionador. Durante la sesión, las especialistas conversaron con los estudiantes sobre temas relevantes como: la ley de Mercado de Valores, el Régimen Sancionador de la entidad, tipos de sanciones, funcionamiento del regulador, así como casos prácticos para facilitar la comprensión de los participantes.   

APAMEC FORUM 2025

Durante el APAMEC FORUM, la Superintendente Maruquel Murgas de González compartió los avances y proyectos del Plan Estratégico 2025-2029 de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En su intervención, destacó los principales objetivos de la institución. 

Taller: “Supervisión de los mercados de capitales en Iberoamérica: Innovación tecnológica y transformación digital de los organismos de supervisión”.

Especialistas de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) participaron del Taller: “Supervisión de los mercados de capitales en Iberoamérica: Innovación tecnológica y transformación digital de los organismos de supervisión”, organizado por el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV). La jornada fue realizada en el Centro de Formación de la AECID en Montevideo, Uruguay. 

Simposio Internacional de Sostenibilidad 2025

La Superintendente del Mercado de Valores, Maruquel Murgas de González, participó en la inauguración del Simposio Internacional de Sostenibilidad 2025, organizado por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá y el IFRS Corporate Champions. 
Por su parte la directora de Emisores de la entidad, Marie Lissa Aizpurúa, presentó el tema «Un mercado de valores más sostenible y transparente: pasos a seguir». Compartió un panel con Ligia Castro, vicepresidenta del Grupo de Finanzas Sostenibles y Roger Kinkead, Vicepresidente de Banca de Inversión de MMG Bank. 

Reunión IOSCO

La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá, representada por su Superintendente Maruquel Murgas de González y Melissa Cortizo, encargada de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica, participó de la 50ª Reunión Anual de IOSCO, organizada por la Autoridad de los Mercados Financieros de Qatar (QFMA).Dentro del marco de la Asamblea Anual, los Comités de IOSCO abordaron los principales riesgos que enfrentan los mercados financieros a nivel global y se exploraron formas de apoyar a los reguladores en la implementación de estándares internacionales, a través del fortalecimiento de capacidades.
La SMV participó en las reuniones generales abiertas a todos los miembros, así como en los encuentros del InterAmerican Regional Committee y del Growth and Emerging Markets Committee.
La Superintendencia, también formó parte de la reunión del Diversity Network, participó de los tres (3) talleres regulatorios ofrecidos a los miembros, los cuales abordaron temas claves como: la divulgación de sostenibilidad por parte de las empresas, la implementación de marcos regulatorios para criptoactivos y el manejo de las finanzas privadas. 

 

Mesa de Trabajo

Las Superintendencias del Mercado de Valores, Bancos, Seguros y Reaseguros, y el IPACOOP, organismos de supervisión de las actividades del sector financiero, junto a la secretaria técnica del CNBC, Isabel Vecchio, se reúnen para tratar algunos temas que se abordarán en la quinta ronda de evaluaciones mutuas del GAFI. 

Consejo de Paridad de Genero

Maruquel Murgas de González, Superintendente, participó en la primera sesión ordinaria 2025, del Consejo Nacional para la Paridad de Género. 
En la reunión, presidida por la ministra del MIDES y presidenta del Consejo, Beatriz Carles de Arango, se compartieron los avances del país respecto a la Ley 56 de 2017, que promueve la participación de las mujeres en juntas directivas. 
La Iniciativa de Paridad de Género (IPG Panamá) es una alianza público-privada que trabaja para reducir las brechas económicas de género y promover la igualdad en todos los ámbitos. La Superintendencia del Mercado de Valores, forma parte del Consejo desde 2018. 

CRU Panamá Oeste

Bajo el título “Prevención de blanqueo de capitales: cumplimiento y responsabilidad”, la Dirección de Prevención realizó una capacitación a estudiantes de bancas y finanzas y administración de empresas del Centro Regional de Panamá Oeste (CRU). 

Entre los temas desarrollados por los especialistas de la entidad, se incluyó la Ley 23 de 2015 de 27 de abril de 2015, Grupo de Acción Financiera y sus 40 recomendaciones, rol de la SMV como organismo de supervisión, tipologías, blanqueo de capitales vs financiamiento del terrorismo, entre otros. 

Jornada académica

La SMV participó de la jornada de capacitación sobre el mercado de valores de Panamá, dirigida a estudiantes de las carreras de Finanzas y Banca, Administración Financiera y Negocios Internacionales del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA); profesores y profesionales del sector privado bancario de la región de Azuero. 

Los participantes comprendieron y analizaron la normativa, funcionamiento y estructura de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá. 

Panamá lanza Hub de Innovación Financiera para impulsar inclusión y desarrollo sostenible

Las principales autoridades financieras de Panamá anunciaron hoy el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera de Panamá, una plataforma pionera diseñada para fomentar el diálogo entre reguladores e innovadores del sector financiero, impulsar la inclusión financiera y fortalecer la estabilidad del sistema.
Finhub como también se le conoce, nace gracias a una colaboración entre la Superintendencia de Bancos (SBP), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) y la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), cuyas máximas autoridades conforman el Consejo de Coordinación Financiera (CCF). El Hub recibió apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su iniciativa FintechLAC.
“El Hub facilitará la interacción entre los innovadores del ecosistema fintech y las autoridades financieras, permitiendo orientar, observar y acompañar iniciativas que están transformando la forma en que los servicios financieros son diseñados y ofrecidos”, afirmó Gloria Lugo, representante del BID en Panamá.
Milton Ayón Wong, quien preside el CCF, resaltó que, “con esta iniciativa Panamá fortalece la innovación responsable y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, inclusivo y seguro del sector financiero”.
El Hub establece un espacio estructurado de diálogo para fomentar un entorno legal claro para modelos de negocio emergentes. Por un lado, permite a los innovadores del sector financiero dialogar con los reguladores y supervisores sobre sus modelos de negocio y las tecnologías que los habilitan, así como recibir informaciones sobre el entorno regulatorio. De otro, los reguladores tendrán la oportunidad de analizar y acompañar los modelos de negocios innovadores y las nuevas tecnologías y presentar recomendaciones al CCF para abordar las barreras regulatorias identificadas durante el proceso de diálogo.
Organizado en dos niveles de funcionamiento —uno público para atender a emprendedores fintech y otro privado para la coordinación entre entidades regulatorias— el Hub utilizará herramientas digitales y procesos eficientes que permitirán una gestión moderna y transparente.
Además de su enfoque en la innovación, el Hub promoverá la participación femenina
en el sector y el desarrollo de productos financieros para grupos vulnerables y minorías con poco o ningún acceso al sector financiero formal en la región.
En el acto de lanzamiento, los miembros del CCF suscribieron un Acuerdo Interinstitucional sobre el funcionamiento del Hub, el cual establece mecanismos de coordinación técnica y operativa para su implementación.
El Hub en Panamá es parte de la estrategia del BID para construir una red que potencie el desarrollo de un ecosistema fintech robusto y sostenible en Centroamérica y el Caribe. Desde el 2020, el BID ha apoyado la creación de Hubs de Innovación financiera en Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana.

Nota-Prensa-CCF-may625

Presentación Fortaleciendo el Mercado de Valores Panameño

La SMV llevó a cabo la presentación »Fortaleciendo el mercado de valores de Panamá», donde los asistentes pudieron conocer en detalle el desempeño del 2024, las cifras del primer trimestre de este año, la ruta regulatoria para el primer semestre y el Plan Estratégico 2025-2029.
Durante su intervención, la Superintendente, Maruquel Murgas de González, destacó el plan estratégico fue elaborado a partir de un análisis profundo de las tendencias del mercado y las necesidades de sus actores. Está organizado en cinco pilares clave:
* Modernización del Mercado de Valores
* Sostenibilidad y Responsabilidad
* Fortalecimiento Institucional
* Protección al Inversionista
* Posicionamiento y Vínculos Internacionales 

 

Taller virtual

Jóvenes de la Universidad Latina, de las carreras de Gerencia Financiera y de Humboldt International University Panamá, de las licenciaturas en Administración de Empresas y Logística, participaron del webinar “Mercado de valores y los procesos de registro de valores y obligaciones de los emisores registrados”.

Conociendo el Mercado de Capitales

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), en conjunto con la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación (UEI) coordinaron con la Universidad de Panamá, Facultad de Economía la capacitación Introducción al Mercado de Valores. En la actividad participaron estudiantes y cuerpo docente del centro universitario. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del profesor Rolando Gordón C., decano de la facultad.

Día del Economista

La SMV participó en la jornada de capacitación por el Día del Economista, organizada por el Centro Regional Universitario de Colón (CRU), con la charla “El Rol del Financista en el proceso de registro y supervisión de valores en el mercado de capitales panameño”.

 

Foro sobre BC/FT/FPADM

La SMV participó con un grupo de colaboradores, como parte de las capacitaciones que reciben anualmente, al XII Foro sobre la Actualización y Buenas Prácticas en Materia de Prevención del Blanqueo de Capitales, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva para el Sector de los Seguros, organizado por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá. 

Gira Universitaria

Un grupo de estudiantes de la licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, de tercer y cuarto año de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT), recibieron una capacitación enfocada en la reglamentación del Procedimiento Sancionador de la Ley del Mercado de Valores y la imposición de sanciones por infracciones a la Ley 23 de 2015 de prevención de lavado. 

Los futuros profesionales tuvieron la oportunidad de intercambiar consultas con las especialistas de DIARS, sobre el cumplimiento normativo, las atribuciones del Superintendente, principios aplicables al procedimiento sancionador, infracciones a la Ley del Mercado de Valores, Sanciones Administrativas, gradación de sanciones y criterios de imposición de sanciones. 

Conocimientos esenciales sobre el Mercado de Valores

Estudiantes de la licenciatura de banca y finanzas de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), recibieron una capacitación para ampliar los conceptos básicos de inversión y conocer sobre las diferentes modalidades de fraudes y estafas que se puedan dar en este sector. 

Los expositores fueron Lorena Cabezas y Moisés Alvarado, del área de Supervisión de Intermediarios.  

SMV PRESENTE EN EL GMW

Con la lectura del cuentacuentos “Ada la rana dorada”, la institución participó nuevamente en el Global Money Week – Semana Mundial del Ahorro. 

Este año se visitó la escuela San Cristóbal, ubicada en el área de Parque Lefevre de la ciudad. Participaron niños y niñas de primer hasta sexto grado. 

El compañero Juan Carlos García, compartió con los estudiantes el cuento y realizó dinámicas. 

La GMW (Semana Mundial del Dinero) es una campaña anual mundial para generar conciencia sobre la importancia de que los jóvenes adquieran conocimientos financieros desde muy temprana edad y de que vayan desarrollando los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para tomar decisiones que les permitan alcanzar bienestar financiero en la edad adulta. 

Participación en seminario de actualización

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), participó en el “XIX Seminario de actualización 2025: Innovación y Sostenibilidad en Ambiente, Finanzas y Economía ante los desafíos tecnológicos”, actividad anual que organiza la Universidad de Panamá, Facultad de Economía a sus profesores.

La exposición presentada se tituló “Finanzas verdes y financiación de proyectos sostenibles”, en la misma se abordaron temas como: la evolución normativa del regulador, conceptos e importancia de las finanzas verdes, entre otros.

Visita Academia

Iniciando la programación anual de capacitación, la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) recibió un grupo de estudiantes de la Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad (FAECO), específicamente del curso Mercado Bursátil de cuarto de año.  

La capacitación fue dictada por Cristhian Mendoza, director interino de Supervisión de Intermediarios. La capacitación toco temas sobre la evolución normativa de la SMV, así como los tipos de licencias que otorga la entidad.  

Taller Anual de Prevención de Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva: Gestión de Riesgos

Con el objetivo de fortalecer los sistemas de prevención, y que todos los actores sujetos al régimen, tanto en el ámbito privado como en los organismos de supervisión, cuenten con las herramientas fundamentales para administrarlos, organizó el Taller Anual de Prevención de Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva: Gestión de Riesgos.

Durante el taller los participantes recibieron un ejemplar del “Compendio de las Principales normas Nacionales y Estándares Internacionales”, como un recurso valioso para todos los profesionales comprometidos con la integridad y seguridad del mercado de valores, y que apoye el desarrollo de una cultura de prevención en todo el sistema financiero.

Salón de Juntas “Don Arturo Melo Sarasqueta”

La SMV se complace en anunciar que, en reconocimiento a su legado y contribuciones significativas, el salón de juntas de la entidad llevará el nombre de Don Arturo Melo Sarasqueta (q.e.p.d.). Don Arturo Melo Sarasqueta fue un pionero en impulsar la participación empresarial en el mercado de capitales de Panamá desde 1978. Su liderazgo y visión transformaron el sector financiero del país, sentando las bases para el desarrollo y la profesionalización de este.

Intercambiando enfoques

“El Papel de los Emisores de Mercados de Valores: Tendencias y Retos de su Regulación y Supervisión”, fue el título de la jornada coordinada entre la Superintendencia del Mercado de Valores y el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores. La actividad contó con la participación de directivos y técnicos de organismos reguladores y supervisores.

Jornada del Comunicador

La Superintendencia del Mercado de Valores, en conjunto con la Bolsa Latinoamericana de Valores (latinex) y la Asociación Panameña del Mercado de Valores (APAMEC), realizó su encuentro anual con periodistas. Esta actividad es un testimonio del compromiso del ente regulador con la transparencia y la información, así como resaltar la importancia de la comunicación en el desarrollo del sector. En el marco la jornada se hizo entrega de un reconocimiento póstumo al periodista Luis Alberto Sierra (q.e.p.d), el mismo fue recibido por su esposa e hijos.

Gira académica

Estudiantes del Centro Regional Universitario de Bocas del Toro, de la Universidad de Panamá, participaron de una capacitación dictada por especialista de la SMV, sobre Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá. Los jóvenes, que forman parte de la Facultad de Economía, ampliaron sus conocimientos sobre las taxonomías globales, sectores de la taxonomía, rol de la SMV y emisiones registradas y autorizadas para oferta pública por la entidad.

9° Congreso Internacional de Cumplimiento

La Superintendencia del Mercado de Valores, estuvo presente en el noveno Congreso Internacional de Cumplimiento, organizado por la Asociación de Oficiales de Cumplimiento (ASOCUPA), con la participación de Itzel Barnett y George Campbell, de la dirección de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas, con el taller “Consideraciones a tomar en cuenta para enfrentar la quinta ronda de evaluación de GAFI”  e Isabel Pérez, Secretaria General, quien formó parte del panel “Medidas preventivas aplicadas para un resultado efectivo en la quinta ronda de evaluación de GAFI”.

Este congreso tiene como objetivo potenciar las capacidades y profesionalismo de los especialistas de la región en materia de cumplimiento, así como fortalecer las buenas prácticas corporativas, intercambio de conocimiento y difusión de la cultura de Compliance.

Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) llevó a cabo la versión dieciséis del Día del Inversionista.

En el marco de la Semana Mundial del Inversor (WIW por sus siglas en inglés), liderada por la Organización Internacional de Comisiones de Valores, la SMV realizó el XVI Día del Inversionista, evento insignia de la institución.

Esta versión contó con dos jornadas. La primera dirigida a más de 200 estudiantes de universidades del país, quienes durante toda una mañana participaron del Master Class titulado “Conocimientos Esenciales sobre el Mercado de Valores”, dictado por especialistas de la institución.

Los futuros profesionales participaron en talleres en donde ampliaron conceptos de inversión, y profundizaron sobre el impacto del acceso global a la información, fraudes y estafas, medidas preventivas en el mercado bursátil, participantes del sector y resiliencia de los inversionistas. Los futuros profesionales estuvieron acompañados de sus profesores.

La segunda jornada contó con la asistencia de representantes del sector, miembros del Gobierno Nacional e invitados especiales. Fueron sus expositores Jorge Tenreiro, Jefe Adjunto de la Unidad de Criptoactivos y Cibernética de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC por sus siglas en inglés), quien presentó la conferencia “La SEC y la protección a los inversionistas” y Christian Schneider Talavera, Especialista Líder Regional de la División de Mercados Financieros e Instituciones Financieras del BID con base en Panamá desde donde lidera la cartera del Banco en Centroamérica, quien disertó sobre “Finanzas Verdes y su impacto en los Mercados Financieros, tendencias mundiales, préstamos y bonos sostenibles”.

Congreso para Sujetos Obligados y no Financieros

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo el Congreso para Sujetos Obligados y no Financieros titulado: “Retos y desafíos para los Sujetos Obligados en la quinta ronda de evaluación mutua: GAFILAT”, actividad en la que SMV tuvo participación en los paneles sobre “Evaluación de riesgo y aplicación de un enfoque basado en riesgo sectorial. Fundamento: recomendación del GAFI No.1”, y “Debida diligencia de clientes aplicada al sector financiero y no financiero. Fundamento No. 10 del GAFI. 

XXVIII Congreso Hemisférico

La SMV participó en el Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, evento que buscar complementar la fuente de información para que los diferentes actores en la prevención y represión del delito de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación puedan reforzar sus mecanismos de prevención y programas de cumplimiento. Maruquel Murgas, directora de Prevención modero la presentación “Activos virtuales desde la óptica bursátil – tipología de casos ocurridos”, a cargo de Jorge Tenreiro, Jefe Adjunto de la Unidad de Criptoactivos y Cibernética de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC por sus siglas en inglés).  

25 años de la Ley del Mercado de Valores

Al cumplirse los 25 años de la promulgación del Decreto Ley 1 del 8 de julio de 1999, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV), llevó a cabo un evento que reunió a autoridades del Gobierno Nacional, y los principales representantes del sector valores del país. 

El acto dio inicio con las palabras del Superintendente Julio Javier Justiniani, quien resaltó el desarrollo que ha tenido el sector bursátil durante estos últimos años y los proyectos destacados de la institución durante el periodo 2020-2024. Así como también la importante labor llevada a cabo por la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) y actores del sector, en la elaboración de un documento consensuado para la modificación y ajustes a la Ley del Mercado de Valores, esto con el objetivo de contar con un marco legal actualizado a las nuevas tendencias.  

El conferencista invitado fue Raúl Martínez-Ostos, presidente y director general, de Barclays México y Latinoamérica, quien cuenta con una carrera en banca de inversión y mercados de capitales en la industria financiera de más de 30 años. Y se contó con la participación de los principales organismo internacionales y locales del mercado de valores.

Perspectiva Regulatoria y práctica

Estudiantes de la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas a nivel de graduandos, visitaron la Superintendencia del Mercado de Valores, para recibir la capacitación titulada “Perspectivas Regulatoria y Práctica”. Los futuros profesionales fueron actualizados en la rama de derecho bursátil, funcionamiento, organización y procedimientos que lleva a cabo en ente regulador.

Reunión Anual de IOSCO

La reunión anual de IOSCO tuvo lugar el pasado 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2024 en Atenas, Grecia y agrupó a los miembros del organismo internacional. Como parte de las actividades de la versión número 49, se llevó a cabo la Conferencia pública de HCMC sobre «El clima en el centro de la economía».

Este evento fue organizado por la Comisión Helénica del Mercado de Capitales de Grecia (HCMC) y contribuye a la mejora de la cooperación entre los reguladores, uno de sus principales objetivos, además presenta una gran oportunidad para continuar promoviendo el cumplimiento de estándares reconocidos internacionalmente en los mercados de capitales, así como enfrentar los nuevos desafíos derivados de la evolución del sector a nivel mundial.

Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV)

La XXV Reunión de Autoridades del consejo del Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV) se celebró el pasado 9 y 10 de julio de 2024 en La Antigua, Guatemala donde se abordaron temas como las medidas de fomento y desarrollo de mercados y las finanzas sostenibles. Durante el encuentro se compartieron ideas y reflexiones a través de mesas de diálogo, en la que los participantes exploraron cuestiones como los desafíos comunes que enfrentan en la región. También tuvo lugar la Jornada de Diálogo entre las autoridades del IIMV y participantes en el mercado de valores, ocasión en la cual se habló sobre las finanzas sostenibles, la Inteligencia Artificial en el sector financiero, la ciberseguridad y el desarrollo de los mercados.

Mercados Financieros

Con la participación de estudiantes de licenciatura en Finanzas y Banca, Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá, la SMV realizó una capacitación que abordó académicamente los conceptos básicos y regulatorios del Mercado de Valores en Panamá.

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio José Dolores Moscote de la Facultad de Economía.

SMV Cuentacuentos

Con motivo de los 25 años de la promulgación del Decreto Ley 1 de 8 de julio de 1999, y como parte de las actividades llevadas a cabo durante el mes julio, se presentó un cuentacuentos a los niños y niñas de segundo y tercer grado de la Escuela Sara Sotillo en Panamá Viejo.

El grupo de pequeños y sus maestras escucharon la historia de cómo Ada la rana dorada les enseño a sus tres hijos la importancia de ahorrar para el futuro.

Congreso Anual de la Facultad de Negocios, Logística y Turismo de la USMA

Maruquel Murgas, directora de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas participó como expositora del Congreso FNLT 2024, organizado por la Universidad Santa María La Antigua (USMA).

El Congreso tuvo como enfoque el “Empoderamiento digital, herramientas para líderes», en donde los estudiantes pudieron adquirir herramientas como futuros líderes. La licenciada Murgas abordó el tema «Funciones y roles de la Superintendencia del Mercado de Valores».

Ciberseguridad en el contexto financiero

Estudiantes de la Universidad Interamericana de Panamá de las carreras de Administración de Empresas, Banca y Finanzas e Ingeniería visitaron la Superintendencia del Mercado de Valores.  Los jóvenes recibieron la capacitación titulada “La Ciberseguridad en el Contexto Financiero” por el Eduardo French, Coordinador de Planes y Programas del Despacho Superior.

Gira estudiantil

Finalizando el primer trimestre del año en curso, y continuando con la programación anual de capacitaciones, se recibió un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiriquí.  El grupo de jóvenes que participó de la charla, cursan el tercer y cuarto año de la Licenciatura en Banca y Finanzas. La capacitación dictada por especialista de la entidad estuvo enfocada en el proceso de registro en el ente regulador.

Simposio Regional

La licenciada Itzel Barnett, subdirectora de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas participó como expositora del panel “Perspectivas de los Entes Reguladores en las Inspecciones sobre la Prevención de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Control de Bienes de Uso Dual”.

El panel se llevó a cabo dentro la programación de actividades del Primer Simposio Regional para la Prevención de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Control de Bienes de Uso Dual, siendo ASOCUPA y la Autoridad de Aduanas, sus organizadores.

Este simposio tuvo como objetivo promover la discusión y el intercambio de conocimientos entre los sectores públicos y privados, en estas áreas críticas no sólo para la cadena logística sino también para la seguridad hemisférica y estuvo dirigido a tomadores de decisiones, juntas directivas y gerente de entidades públicas y privadas.

Rol de los mercados de capitales en el desarrollo económico

Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, participaron de la jornada académica coordinada por la Superintendencia del Mercado de Valores, con estudiantes de la Universidad Interamericana de Panamá. Durante la actividad los alumnos recibieron charlas sobre el mercado de valores en Panamá, su desempeño y como hub de registro de emisiones. El grupo de jóvenes del Tecnológico que Monterrey forman parte de los siguientes programas académicos que imparte este reconocido centro educativo: Negocios Internacionales, Administración y Estrategia, Administración Financiera y Mercadotecnia. La SMV, a través de la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación, se enfoca en educar a futuros profesionales en temas bursátiles y mantener una relación estrecha con universidades tanto nacionales como internacionales. La capacitación se realizó en el Auditorio de la UIP.

Visita Académica

Un grupo de docentes y estudiantes de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA), Facultad de Ingeniería, visitaron la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Estos encuentros entre la SMV y universidades internacionales son parte de la programación anual que lleva a cabo esta entidad, a fin de colaborar en la educación integral de los estudiantes, además el fortalecimiento de los procesos de internacionalización de estas universidades, donde las visitas educativas se convierten en espacios de formación extracurricular y fortalecimiento académico de los futuros profesionales.

En está ocasión participaron jóvenes del programa de Ingeniería Industrial, Ambiental y Sistemas.

Visita de estudiantes de la UNACHI

Un grupo de estudiantes que cursan el cuarto año de la licenciatura de Banca y Finanzas de la Universidad Autónoma de Chiriquí, extensión Barú, recibieron una capacitación sobre el mercado de valores en la economía panameña, dictado por Marie Lissa Aizpurúa y Jacqueline Mendieta, de la Dirección de Emisores. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Julio Javier Justiniani, Superintendente.

Entre los tópicos desarrollados por las especialistas estuvieron: intermediarios en el mercado de valores, tipos de mercado, valores ofrecidos por los emisores y requisitos para emitir un instrumento financiero.

Mercado de Valores Panameño

La SMV participó de una jornada académica que reunió al regulador y los representantes del sector de valores del país: LATINEX, ASOCUPA, APAMEC, CASIP y Cámara de Emisores. La misma fue organizada por la Facultad de Ciencias Administrativas Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP). La actividad tuvo como objetivo de promocionar entre los estudiantes la comprensión integral del mercado de valores, destacando su funcionamiento y el papel que desempeña en el sector financiero del país.

Proceso de Registro de Valores

Como parte de las asignaturas de último año, estudiantes de cuarto año de la Facultad de Negocios de la Universidad Latina de Panamá, recibieron una capacitación sobre el proceso de registro de valores en la Superintendencia del Mercado de Valores, así como las obligaciones de los emisores registrados ante la entidad, brindada por Galina Chavez, Oficial de Inspección y analista del Mercado de Valores de la Dirección de Emisores.

Impartiendo conocimientos

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería Comercial de OR University visitaron las instalaciones de la SMV. Las jóvenes participaron de un conversatorio con la doctora Zaida Llerena, directora Jurídica, con quien compartieron sus inquietudes y ampliaron conocimientos sobre las funciones de la institución.

Capacitación: Derivados Financieros

Estudiantes de la Facultad de Economía, del Centro Regional Universitario de Colón, Universidad de Panamá, participaron de la capacitación “Composición, avances y funcionamiento de la SMV y Derivados Financieros”.

El mismo fue dictado por Marta Ramírez, Oficial de Inspección y Analista del mercado de valores de la dirección de Emisores. Se abordaron temas generales del mercado de valores, enfatizando en los Valores para Oferta Pública – Instrumentos de Participación: derivados financieros, reglamentaciones vigentes aplicable a Emisores y Sociedades de Inversión.

World Compliance Fórum 2024

Personal de la Superintendencia del Mercado de Valores participó en el  World Compliance Fórum realizado del 10 al 12 de abril del 2024.

El evento organizado por FELADE, la Universidad de la Paz y la Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC), reunió en su quinta versión, a profesionales y técnicos regulados de Panamá, sector financiero y no financieros, privado y funcionarios públicos de diferentes jurisdicciones.

Protección al Inversionista, perspectiva regulatoria y práctica

Estudiantes de la materia en derecho bursátil de la Universidad Latina, sede Santiago, provincia de Veraguas, participaron del webinar enfocado en la protección al inversionista y la regulación del ente supervisor.

El mismo fue dictado por Zaida Llerena, directora de Jurídica. Durante la capacitación virtual los futuros abogados, ampliaron sus conocimientos sobre el marco legal de la Superintendencia.

Webinar: Proceso de registro de valores

Estudiantes de diversos años de la Facultad de Economía, del Centro Regional Universitario de Veraguas, Universidad de Panamá, participaron de la capacitación titulada “Proceso de registro de valores y las obligaciones de los emisores registrados ante la SMV”.

El mismo fue dictado por Jackeline Mendieta, Oficial de Inspección y Analista del mercado de valores de la Dirección de Emisores. La especialista abordó temas como: Prospecto informativo, Hechos de Importancia, Reportes Financieros, entre otros.

IV Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física

Durante dos días especialistas de instituciones privadas como gubernamentales se reunieron para discutir aspectos relevantes en materia de ciberseguridad, prevención y seguridad física.

Dentro el programa Eduardo French, Coordinador del la Unidad de Planes y Proyectos de la SMV, participó del conversatorio “Estado de Gobierno: protección de datos y aspectos generales en la implementación de la legislación”. Acompañaron al Dr. French en este panel: Yelani De Mariscal, Dirección de Protección de Datos de la ANTAI; José Vega Gallardo, APANDETEC; David Ayala, Superintendencia de Sujetos no Financieros y Juan Ramón Anria de la AIG.

Webinar: Impacto del Mercado de Valores en Panamá

Estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología Panamá (UMECIT) participaron en el webinar “Impacto del Mercado de Valores en Panamá”, dictado por Jenny Fonguer, directora de la Dirección de Supervisión de Intermediarios de la SMV.

Los estudiantes ampliaron sus conocimientos en temas como: el marco regulatorio, tipos de licencias, entes regulados y supervisados, casas de valores, emisiones, entre otros.

Panamá presenta su Taxonomía de Finanzas Sostenibles

El 27 de marzo marcó un hito para nuestro país, fecha en que oficialmente se lanzó la Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá, una herramienta fundamental para el desarrollo de un mercado nacional de finanzas sostenibles competitivo y la atracción de inversiones ambientalmente sostenibles al país.

Panamá se posiciona como líder en la región, al ser el tercer país de América Latina y el Caribe y el primero de Centroamérica en lanzar este instrumento clave. La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá es un hito importante para el país, ya que permitirá a los inversores, las empresas y otros actores del mercado a identificar con mayor facilidad las oportunidades de inversión estratégica que se alinean con los objetivos ambientales del país, como los establecidos en el Acuerdo de París. Esto, a su vez, ayudará a atraer capital privado hacia proyectos ambientalmente sostenibles, lo que contribuirá a la transición hacia una economía nacional baja en emisiones, resiliente, sostenible e inclusiva.

La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de Panamá es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles de Panamá (GTFS), la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV) y la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSR), en estrecha colaboración con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y con el apoyo técnico de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y el apoyo financiero del Fondo Verde para el Clima (GCF) y de la Unión Europea, a través de su programa EUROCLIMA.

Participación de la Semana Mundial del Dinero

La SMV participó del Global Money Week (Semana Mundial del Dinero). Este año se realizó un cuentacuentos a niños y niñas de la Academia de la Medalla Milagrosa.

Los pequeños de primer, segundo y tercer grado, mediante la lectura del cuento “Ada, la Rana Dorada”, aprendieron sobre el concepto del ahorro. La lectora fue la compañera Galina Chavez.

El Global Money Week, se realiza anualmente a nivel mundial y tiene como objetivo concientizar a niños, niñas y jóvenes sobre la importancia del ahorro y que, a través de la educación financiera, puedan adquirir los conocimientos que en un futuro les servirán para tomar decisiones financieras acertadas.

Conversando sobre perspectiva regulatoria

Como parte de las capacitaciones que se le están impartiendo a los estudiantes de la Escuela de Finanzas, Facultad de Negocios de la Universidad Latina, se brindó el webinar “Protección al inversionista: perspectiva regulatoria y práctica”, por Maruquel Murgas, directora de Prevención. Este webinar, complementó la capacitación que recibieron los jóvenes sobre las funciones de la SMV y los entes participantes.

La ciberseguridad en el contexto financiero

Con la participación de estudiantes y docentes de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), se llevó a cabo un webinar enfocado en la Ciberseguridad en el Contexto Financiero y ataques Cibernéticos en el Mercado de Valores. El mismo fue brindado por el Dr. Eduardo French, coordinador de la Unidad de Planes y Proyectos de la SMV.

Actualización de la Ley del Mercado de Valores

La Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV), invitó a las firmas de abogados que tramitan ante la entidad, a participar de una reunión que tuvo como objetivo presentarle las principales actualizaciones e inclusiones a la modificación de la Ley del Mercado de Valores.

El documento presentado tanto a los profesionales del derecho, como a representantes del sector concentra las propuestas e iniciativas que recibió la Superintendencia en reuniones previas con los diferentes representantes del sector bursátil del país, así como las recomendaciones brindadas por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Principio del formulario

Final del formulario

IOSCO, por sus siglas en inglés.

La SMV ha trabajado en conjunto con todas las organizaciones miembros del Consejo Asesor, Autorreguladas y representantes del sector bursátil, manteniendo una discusión abierta y transparente, con el objetivo en común que es el desarrollo y fortalecimiento del sector y la protección al inversionista.

Capacitación a docentes

Con la presentación de Jenny Fonguer, directora de Supervisión, la SMV participó del XVIII Seminario de actualización docente 2024: Economía, finanzas y ambiente: exigencias ante el cambio climático y los extractivismos”, organizado por la Facultad de Economía, Universidad de Panamá.

El tema disertado fue “Impacto del mercado de valores en Panamá”.

Visita internacional

La Superintendencia del Mercado de Valores recibió la visita de ejecutivos de BNY Mellon | Pershing, destacado custodio de Estados Unidos. Durante el encuentro se intercambió información de gran utilidad, lo cual contribuye a mejorar las prácticas regulatorias, aumentar la transparencia y promover la integridad del mercado de valores de Panamá.

Impulsando el sector bursátil

Julio Javier Justiniani se reunió con Miguel Ferreira, Managing Director Chief Commercial Officer Americas & Global Financial Institutions de Euroclear, para presentarle las acciones que la SMV ha llevado a cabo para hacer de Panamá un hub de registro de la región.

Por su parte Ferreira destacó que la relación entre Panamá y Euroclear inició en el 2014 con la fase 1 para internacionalizar las emisiones de deuda local. Con la puesta en marcha de la fase 2, se permitirá que las emisiones de deuda corporativa y de organismos multilaterales y/o supranacionales que estén inscritos en Latinex, y que cumplan con los requisitos, puedan ser «euroclearables». Este proceso se lleva a cabo mediante el enlace iLink (International Link) entre Euroclear Bank y Latinclear. Entre los beneficios de esta fase están: mayor liquidez y crecimiento del mercado, acceso directo a inversionistas internacionales y diversifica la participación de inversionistas.

Conversatorio Perspectivas sobre un Gobierno Corporativo Eficaz

El Consejo de Coordinación Financiera, a través de la mesa de trabajo de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PBC/FT/FPADM), conformada por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV),  realizó el conversatorio “Perspectivas Sobre un Gobierno Corporativo Eficaz: Reflexiones a través de la Supervisión Coordinada de Prevención de BC/FT/FPADM”, dirigido a los miembros de la Junta Directiva de los grupos financieros, oficiales de cumplimiento, gerentes generales y ejecutivos principales.

La señora Marisol Sierra, representante del Instituto de Gobierno Corporativo (IGCP), fue la expositora invitada y durante su disertación aseguró que, un Gobierno Corporativo bien estructurado es una fortaleza para las organizaciones al momento de tomar decisiones cruciales sobre todo en materia de administración del riesgo de PBC/FT/FPADM.

Seguidamente se le presentó a los participantes los principales resultados de la mesa de coordinación sobre PBC/FT/FPADM.

PwC entrega Proyecto de acuerdo de Gestión Integral de Riesgo

Price Waterhouse Coopers (PwC), entregó al Superintendente Julio Javier Justiniani, el proyecto del acuerdo de Gestión Integral de Riesgo, que será de aplicación para los regulados de la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá, una vez se apruebe el mismo, luego de cumplirse el procedimiento de adopción de acuerdos y el periodo de consulta pública.

PwC colaboró de forma ad honorem en conjunto con especialistas de la SMV en la revisión del documento.  El acuerdo busca brindarle a los regulados un marco legal que sea una herramienta en su trabajo de cumplimiento y mitigación de riesgos con la finalidad de alcanzar un desarrollo sostenible y así minimizar potenciales situaciones que pudieran impactar la estabilidad de la entidad financiera.

Participaron de la entrega por PwC: Bismark E. Rodríguez, David Saied, Susana Pino y Raúl De Gracia Saraceni. Por la SMV: Zaida Llerena, Jenny Fonguer y Eduardo French.

Día del Inversionista 2022

El día 6 de octubre de 2022, en el marco de la catorceava versión de la celebración de la semana del inversionista, la Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá (SMV) llevó a cabo el evento “Día del Inversionista”, consistente en dos paneles de temas de actualidad para el mercado: las inversiones sostenibles y las inversiones colectivas.

El primer panel se tituló “Inversiones sostenibles: resiliencia del inversionista ante la situación mundial”, y el segundo “Inversión Colectiva: alternativas de captación de capital y de inversión para inversionistas”, ambos paneles presentados y analizados por expertos del sector.

El evento reunió a los principales actores del sector, representantes del Gobierno Nacional y de instituciones internacionales, y, como es tradición, participaron estudiantes con el índice académico más alto de diferentes universidades de la capital. Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Lucía Meza, Representante de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en Panamá.

El Día del inversionista tiene como objetivo compartir temas relevantes sobre el mercado de valores con el público inversionista y los profesionales que forman parte de este y se organizó en el marco del World Investor Week (WIW 2022), campaña global de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), de la cual la SMV es miembro; y que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la educación financiera y protección del inversionista. Esta campaña dio inicio el 3 de octubre y finaliza el 9 de octubre de 2022.

El Día del Inversionista forma parte de las actividades de educación que lleva a cabo anualmente la SMV, a través de la Unidad de Educación al Inversionista y Comunicación. La Superintendencia del Mercado de Valores de la República Panamá mantiene el compromiso con la educación y protección del inversor, a través de eventos como este.

Rol de los inversionistas y un mercado de valores con enfoque sostenible

La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá (SMV), realizó en el marco del World Investor Week (WIW), dos charlas virtuales dirigidas a estudiantes y profesores de universidades de la capital y del interior del país, además de la participación de una profesora de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables (FACAEC), Colombia.

Las charlas presentadas por Maruquel Murgas, directora de la Dirección de Supervisión y Zaida Llerena, directora de la Dirección Jurídica, se dividieron en dos partes: el rol de los inversionistas en el mercado de valores y el mercado de valores con enfoque sostenible. Se contó con la partición de 37 estudiantes y profesores.