Ubicacióninfo@supervalores.gob.pa(507)501-1700Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

12 de junio de 2025 8:09 PM

Buscar

Búsquedas Avanzada

CRU Panamá Oeste

Bajo el título “Prevención de blanqueo de capitales: cumplimiento y responsabilidad”, la Dirección de Prevención realizó una capacitación a estudiantes de bancas y finanzas y administración de empresas del Centro Regional de Panamá Oeste (CRU). 

Entre los temas desarrollados por los especialistas de la entidad, se incluyó la Ley 23 de 2015 de 27 de abril de 2015, Grupo de Acción Financiera y sus 40 recomendaciones, rol de la SMV como organismo de supervisión, tipologías, blanqueo de capitales vs financiamiento del terrorismo, entre otros. 

Jornada académica

La SMV participó de la jornada de capacitación sobre el mercado de valores de Panamá, dirigida a estudiantes de las carreras de Finanzas y Banca, Administración Financiera y Negocios Internacionales del Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA); profesores y profesionales del sector privado bancario de la región de Azuero. 

Los participantes comprendieron y analizaron la normativa, funcionamiento y estructura de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá. 

Warning – Non Authorized Person – CAPEX/ CAPEX.COM

PUBLIC RELEASE

 

The Superintendency of the Securities Market of the Republic of Panama (hereinafter the “SMV”), in accordance with its legal duty to strengthen and promote the proper environment for the development of the securities market in the Republic of Panama, in compliance with regulation contained in the Securities Law, makes the following public statement:

The entity:

CAPEX/ CAPEX.COM, has not been issued any kind of license or registrations by the SMV nor has been authorized to carry on activities of intermediation, administration, or advisory in securities, financial instrument, or Forex in or from the Republic of Panama, within the scope of the Securities Law.

For further information regarding this release, please contact us by phone at (507) 501-1700, fax (507) 501-1709, or email info@supervalores.gob.pa

The list of all the institutions authorized by the SMV is available in our Web site www.supervalores.gob.pa.

 

 

Elias Dominguez

Enforcement Director

 

 

Abr 8 th, 2025

Alerta-CAPEX_eng

 

ADVERTENCIA PERSONA NO AUTORIZADA – CAPEX/ CAPEX.COM

COMUNICADO PÚBLICO 

 

La Superintendencia del Mercado de Valores (en adelante “SMV”), en virtud de la atribución que le confiere la Ley para fortalecer y fomentar las condiciones propicias para el desarrollo del mercado de valores en la República de Panamá y con el propósito de salvaguardar la integridad y estabilidad del mismo, en cumplimiento de la normativa contenida en la Ley del Mercado de Valores, comunica al público lo siguiente:

Que el ente:

CAPEX/ CAPEX.COM, no es, ni ha sido, titular de licencia expedida por la SMV por lo que no cuenta con autorización para llevar a cabo negocios de intermediación, administración o asesoría en valores, instrumentos financieros o Forex en o desde el territorio de la República de Panamá, dentro del marco regulatorio que consagra la Ley del Mercado de Valores.

En caso de tener preguntas respecto a esta información, solicitamos contactar a la SMV al teléfono (507) 501-1700 o fax (507) 501-1709 o por correo electrónico a info@supervalores.gob.pa.

La lista de todas las entidades autorizadas por la SMV está disponible en nuestro sitio Web www.supervalores.gob.pa

 

 

Elías Domínguez

Director de Investigaciones Administrativas

y Régimen Sancionados

 

Abril 8, 2025.

 

Alerta-CAPEX_esp

Panamá lanza Hub de Innovación Financiera para impulsar inclusión y desarrollo sostenible

Las principales autoridades financieras de Panamá anunciaron hoy el lanzamiento del Hub de Innovación Financiera de Panamá, una plataforma pionera diseñada para fomentar el diálogo entre reguladores e innovadores del sector financiero, impulsar la inclusión financiera y fortalecer la estabilidad del sistema.
Finhub como también se le conoce, nace gracias a una colaboración entre la Superintendencia de Bancos (SBP), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), el Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (SIACAP) y la Dirección General de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), cuyas máximas autoridades conforman el Consejo de Coordinación Financiera (CCF). El Hub recibió apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de su iniciativa FintechLAC.
“El Hub facilitará la interacción entre los innovadores del ecosistema fintech y las autoridades financieras, permitiendo orientar, observar y acompañar iniciativas que están transformando la forma en que los servicios financieros son diseñados y ofrecidos”, afirmó Gloria Lugo, representante del BID en Panamá.
Milton Ayón Wong, quien preside el CCF, resaltó que, “con esta iniciativa Panamá fortalece la innovación responsable y refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, inclusivo y seguro del sector financiero”.
El Hub establece un espacio estructurado de diálogo para fomentar un entorno legal claro para modelos de negocio emergentes. Por un lado, permite a los innovadores del sector financiero dialogar con los reguladores y supervisores sobre sus modelos de negocio y las tecnologías que los habilitan, así como recibir informaciones sobre el entorno regulatorio. De otro, los reguladores tendrán la oportunidad de analizar y acompañar los modelos de negocios innovadores y las nuevas tecnologías y presentar recomendaciones al CCF para abordar las barreras regulatorias identificadas durante el proceso de diálogo.
Organizado en dos niveles de funcionamiento —uno público para atender a emprendedores fintech y otro privado para la coordinación entre entidades regulatorias— el Hub utilizará herramientas digitales y procesos eficientes que permitirán una gestión moderna y transparente.
Además de su enfoque en la innovación, el Hub promoverá la participación femenina
en el sector y el desarrollo de productos financieros para grupos vulnerables y minorías con poco o ningún acceso al sector financiero formal en la región.
En el acto de lanzamiento, los miembros del CCF suscribieron un Acuerdo Interinstitucional sobre el funcionamiento del Hub, el cual establece mecanismos de coordinación técnica y operativa para su implementación.
El Hub en Panamá es parte de la estrategia del BID para construir una red que potencie el desarrollo de un ecosistema fintech robusto y sostenible en Centroamérica y el Caribe. Desde el 2020, el BID ha apoyado la creación de Hubs de Innovación financiera en Costa Rica, El Salvador, Honduras y República Dominicana.

Nota-Prensa-CCF-may625

Presentación Fortaleciendo el Mercado de Valores Panameño

La SMV llevó a cabo la presentación ”Fortaleciendo el mercado de valores de Panamá”, donde los asistentes pudieron conocer en detalle el desempeño del 2024, las cifras del primer trimestre de este año, la ruta regulatoria para el primer semestre y el Plan Estratégico 2025-2029.
Durante su intervención, la Superintendente, Maruquel Murgas de González, destacó el plan estratégico fue elaborado a partir de un análisis profundo de las tendencias del mercado y las necesidades de sus actores. Está organizado en cinco pilares clave:
* Modernización del Mercado de Valores
* Sostenibilidad y Responsabilidad
* Fortalecimiento Institucional
* Protección al Inversionista
* Posicionamiento y Vínculos Internacionales 

 

FECHA DE PAGO TARIFA DE SUPERVISIÓN 2024 PARA EMISORES Y SOCIEDAD DE INVERSIÓN

🔔 Recordatorio Importante

Se informa a todos los usuarios que los Valores Registrados deberán realizar el pago anual de la Tarifa de Supervisión 2024 a más tardar el último día hábil del mes de mayo, conforme al fundamento legal.

📊 Base de Facturación

La Base para la facturación de las tarifas de supervisión para los emisores y sociedades, se fundamenta en la información de los estados financieros, extraída del reporte a través del SERI ante la Dirección de Emisores. Los emisores registrados en la Superintendencia calcularán la tarifa de supervisión según los valores registrados, considerando el valor de mercado en circulación al cierre de su período fiscal. Por su parte, las sociedades de inversión calcularán dicha tarifa sobre el promedio del valor neto de sus activos durante el año, correspondiente a las cuotas de participación registradas y vendidas en la República de Panamá, tomando como referencia el informe SI-IAS del período inmediatamente anterior.

📄 Requisitos Antes de Realizar el Pago

Antes de efectuar cualquier pago a la entidad, debe contar con autorización previa, y haber presentado el formulario correspondiente a los valores en circulación reportados.

  • Formulario para Emisores: RP-DS1
  • Formulario para Sociedades de Inversión: RP-SI

📩 Consultas sobre Facturación

Para cualquier consulta relacionada con la facturación enviada a partir del 01 de mayo de 2025, puede comunicarse a los siguientes correos electrónicos:

⚖️ Fundamento Legal

  • Ley 66 del 9 de diciembre de 2016
  • Acuerdo 11-2013 del 23 de diciembre de 2013, Artículo 11

ANUNCIO-PAGO-DE-TS-2024-EMISORES-Y-SOCIEDADES